Otro tablero electrónico casero
Otro tablero electrónico casero
Muy buenas a todos, hace meses empezé mi propio tablero electrónico inspirado por la obra de Berger i he decidido compartir el proceso por si a alguien le interesa.
El tablero ya funciona pero voy colgando las entradas como si lo estuviera haciendo en este momento. No está acabado pero al ya funcionar me he atrevido a compartirlo ya que tenia serias dudas de que fuera capaz de hacer algo así por mi escaso contacto con la electrónica y con su programación. Tampoco sabía (o sé, vamos) programar en C. Pong esto porqué el código lo he hecho yo también ya que lo he querido hacer todo a mi manera. Es por eso que no es igual que el de Berger, tiene varias diferencias, entre ellas:
- He escrito yo mi propio código.
- He fabricado el tablero y las piezas (en madera)
- Tiene incorporada una tft donde se van escribiendo los movimientos
- Lleva dos displays de 7 segmentos y 4 dígitos para controlar el tiempo
- Lleva incorporado dos botones para jugar con reloj.
- He puesto los reed en vertical.
- Se pueden arrastrar las piezas al jugar
- Y alguna cosilla más que podreis ver en el blog.
Os dejo el enlace del blog:
https://jacmatchessboard.blogspot.com/
Está en català, castellano i inglés, i creo que lo estoy haciendo un poco lioso porqué soy de los que les gusta explicarlo todo, espero, en las siguientes entradas, hacerlo más esquemático para que nadie se aburra.
Para finalizar quiero agradecer el trabajo de Berger (hemos tenido algun contacto per email) sin el qual seguro que no hubiera empezado nunca un proyecto así.
El tablero ya funciona pero voy colgando las entradas como si lo estuviera haciendo en este momento. No está acabado pero al ya funcionar me he atrevido a compartirlo ya que tenia serias dudas de que fuera capaz de hacer algo así por mi escaso contacto con la electrónica y con su programación. Tampoco sabía (o sé, vamos) programar en C. Pong esto porqué el código lo he hecho yo también ya que lo he querido hacer todo a mi manera. Es por eso que no es igual que el de Berger, tiene varias diferencias, entre ellas:
- He escrito yo mi propio código.
- He fabricado el tablero y las piezas (en madera)
- Tiene incorporada una tft donde se van escribiendo los movimientos
- Lleva dos displays de 7 segmentos y 4 dígitos para controlar el tiempo
- Lleva incorporado dos botones para jugar con reloj.
- He puesto los reed en vertical.
- Se pueden arrastrar las piezas al jugar
- Y alguna cosilla más que podreis ver en el blog.
Os dejo el enlace del blog:
https://jacmatchessboard.blogspot.com/
Está en català, castellano i inglés, i creo que lo estoy haciendo un poco lioso porqué soy de los que les gusta explicarlo todo, espero, en las siguientes entradas, hacerlo más esquemático para que nadie se aburra.
Para finalizar quiero agradecer el trabajo de Berger (hemos tenido algun contacto per email) sin el qual seguro que no hubiera empezado nunca un proyecto así.
Re: Otro tablero electrónico casero
Te felicito por tu trabajo. El resultado parece muy interesante. Si te animas puedes hacer un artículo para la web solamente tendrías que mandar la dirección de correo electrónico chesscc@chesscc.com un texto en formato word y las fotos que acompañarían al artículo. Se publicaría con tu nombre, por supuesto, y creo que le darías mayor visibilidad a tu trabajo que aquí escondido en el foro.
Se me ocurre que se podría publicar en varias veces dividido en varias entregas. Bueno, ya sabes que la web está para publicar cosas así y sería genial que pudiéramos hacerlo con tu tablero.
Se me ocurre que se podría publicar en varias veces dividido en varias entregas. Bueno, ya sabes que la web está para publicar cosas así y sería genial que pudiéramos hacerlo con tu tablero.
Saludos
- berger
- Moderador del foro
- Mensajes: 2050
- Registrado: 12 Ene 2013 23:00
- Ubicación: Barcelona (Catalunya)
- Contactar:
Re: Otro tablero electrónico casero
Hola marcqm,
Impresionante el trabajo que has realizado. Cuando lo comentamos vía e-mail, no sabía que querías desarrollar algo tan ambicioso, con Displays, pantalla TFT, etc.
¡Y qué bueno que sepas trabajar la madera para hacerte tu propio tablero de ajedrez!
Saludos,
Berger
Impresionante el trabajo que has realizado. Cuando lo comentamos vía e-mail, no sabía que querías desarrollar algo tan ambicioso, con Displays, pantalla TFT, etc.
¡Y qué bueno que sepas trabajar la madera para hacerte tu propio tablero de ajedrez!

Saludos,
Berger
Re: Otro tablero electrónico casero
Ningún problema por lo del artículo aunque esperaré a tenerlo acabado porqué de momento estoy haciendo las placas y tengo todos los cables por-ahí sueltos.
Lo que sí tengo pensado es hacer un resumen de como montarlo (sin tanta explicación) en la última entrada del blog para dejar una especie de instrucciones rápidas para quien se anime.
También comentaré que la parte de gestión de tiempo por los displays es opcional por lo que todo el conglomerado asociado al Arduino Nano es prescindible y queda un tablero más sencillo de construir. La parte de la tft (que fue pensada en un principio para poder grabar las partidas en una SD) por desgracia sólo sirve para la selección del tiempo inicial i para la visualización de las jugadas, la falta de memoria del Micro y la falta de entradas a él me impiden este procedimiento, aunque las partidas se pueden guardar en el ordenador evidentemente, pero también seria prescindible quitando la parte de código que afecta a ésta. A lo mejor me animo al final de todo y hago esta propuesta para que quede un tablero más sencillo (aunque para esto ya tienen el de Berger también
)
Un saludo.
Lo que sí tengo pensado es hacer un resumen de como montarlo (sin tanta explicación) en la última entrada del blog para dejar una especie de instrucciones rápidas para quien se anime.
También comentaré que la parte de gestión de tiempo por los displays es opcional por lo que todo el conglomerado asociado al Arduino Nano es prescindible y queda un tablero más sencillo de construir. La parte de la tft (que fue pensada en un principio para poder grabar las partidas en una SD) por desgracia sólo sirve para la selección del tiempo inicial i para la visualización de las jugadas, la falta de memoria del Micro y la falta de entradas a él me impiden este procedimiento, aunque las partidas se pueden guardar en el ordenador evidentemente, pero también seria prescindible quitando la parte de código que afecta a ésta. A lo mejor me animo al final de todo y hago esta propuesta para que quede un tablero más sencillo (aunque para esto ya tienen el de Berger también

Un saludo.
Re: Otro tablero electrónico casero
Yo alucino con las habilidades que mostráis, es que te has hecho el tablero cuadrado a cuadrado, qué artista !! Bravo !!
- Francesc López Nadal
- Gurú
- Mensajes: 2400
- Registrado: 12 Ene 2013 22:39
- Ubicación: Reus (CATALUNYA)
- Contactar:
Re: Otro tablero electrónico casero
Me quito el sombrero y no es para menos!!!
Extraordinario trabajo de nuestro compañero marcqm, tanto de artesanía/marquetería, como de electrónica y de ingenio, a pesar de decir no tener "demasiados" conocimientos de electrónica.
Mi más sincera Enhorabuena marcqm, otro día entro en tu Blog con más tiempo y me "recreo" más explorándolo. Magníficas aportaciones como las tuyas contribuyen a que este Foro sea cada día más rico en contenido, información y tutoriales sobre el Fabuloso Mundo de los Micros Dedicados.
Mis Felicitaciones de nuevo !!!
Saludos!
FRAN

Extraordinario trabajo de nuestro compañero marcqm, tanto de artesanía/marquetería, como de electrónica y de ingenio, a pesar de decir no tener "demasiados" conocimientos de electrónica.
Mi más sincera Enhorabuena marcqm, otro día entro en tu Blog con más tiempo y me "recreo" más explorándolo. Magníficas aportaciones como las tuyas contribuyen a que este Foro sea cada día más rico en contenido, información y tutoriales sobre el Fabuloso Mundo de los Micros Dedicados.
Mis Felicitaciones de nuevo !!!

Saludos!
FRAN
Usuario FICS: REUSKING
Re: Otro tablero electrónico casero
Carai, muchas gracias, siempre he pensado que tenia que compartirlo ya que, si Berger no hubiera compartido el suyo, ni se me hubiera pasado por la cabeza de hacerme uno, llevo un año mas o menos con el proyecto puesto que he tenido que ir aprendiendo todo lo concerniente a la electrónica a medida que iba avanzando.
El tema de los cuadradillos me ha hecho mucha gracia!! la verdad es que es la peor forma de hacerlo!! y las fotos son del primer tablero que hice, no del del proyecto (de momento he hecho 4).
Ahora me estoy peleando con las PCBs que me llevan loco, ya he gastado 3 y todavía no he conseguido hacer una que vaya bien, ni con el método del planchado ni con la acetona, es un drama esto. Es por eso que no he hecho ningún post mas en el blog, bueno, y porqué se acabó el confinamiento
También estoy haciendo una guía rápida, para quien quiera construir su tablero y no tenga que patearse todo el blog, que colgaré en cuanto esté acabada.
En el apartado links podéis ver otros blogs mios y entenderéis porqué tengo habilidad trabajando la madera.
Gracias otra vez y continuamos!
El tema de los cuadradillos me ha hecho mucha gracia!! la verdad es que es la peor forma de hacerlo!! y las fotos son del primer tablero que hice, no del del proyecto (de momento he hecho 4).
Ahora me estoy peleando con las PCBs que me llevan loco, ya he gastado 3 y todavía no he conseguido hacer una que vaya bien, ni con el método del planchado ni con la acetona, es un drama esto. Es por eso que no he hecho ningún post mas en el blog, bueno, y porqué se acabó el confinamiento

También estoy haciendo una guía rápida, para quien quiera construir su tablero y no tenga que patearse todo el blog, que colgaré en cuanto esté acabada.
En el apartado links podéis ver otros blogs mios y entenderéis porqué tengo habilidad trabajando la madera.
Gracias otra vez y continuamos!
Re: Otro tablero electrónico casero
Excelente, felicitaciones, muy buen trabajo. Espero poder construir el mío también (creo que los voy a molestar un rato más XD). Gracias de antemano.