La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Software para PC o Smartphone, ICS (Internet Chess Server), etc.
Avatar de Usuario
Luis M
Moderador del foro
Moderador del foro
Mensajes: 5199
Registrado: 11 Ene 2013 01:03
Ubicación: SPAIN

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por Luis M » 17 Jun 2013 23:27

Madre mía, El Civi, ni más ni menos. Aqui un super enganchado de la saga ... aún le doy ... pero las versiones después de la III ya no me convencieron y me quedé con esa y su ampliación a Conquets :bow: ... lo he reconocido al toque ...

alvaroi
Avanzado
Avanzado
Mensajes: 499
Registrado: 13 Ene 2013 22:52

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por alvaroi » 19 Jun 2013 13:20

En http://www.myabandonware.com/ están bastantes programas de ajedrez, la saga Chessmaster incluyendo el 3000 para DOS, la saga Sargon, MyChess, PSION y otros comerciales. Además de un montón de juegos para MS-DOS.

Hay más webs de este tipo, pero con esta uno ya tiene contenido para rato :-)
usuario fics: alvaroi

Luis a
Veterano
Veterano
Mensajes: 170
Registrado: 21 Ene 2013 12:35

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por Luis a » 08 Ago 2013 22:56

La máquina preservadora 3. Programas para PC

DE LA LINEA DE COMANDOS A LAS VENTANAS

Hemos visto en las anteriores entregas la variedad de ordenadores y sistemas operativos que imperaba en los años 80. Esto finalizó en los 90 con la irrupción del huracán PC que barrió las grandes marcas (Atari, Commodore, Amstrad) dejándolas en una posición de marginalidad.

Para darse esta situación se unieron dos factores:

1º Los PC de IBM derivaron en los PC clónicos, lo que permitió abaratar costes, y con una arquitectura abierta. Permitió una proliferación/competencia de placas madre, tarjetas y periféricos que evolucionaron sin fin permitiendo cada vez más potencia a un coste más barato.

2º El sistema operativo para integrar todo este conglomerado lo puso Microsoft de Bill Gates.
El método que usó fue el de ir incorporando capas al MSDos original para preservar la compatibilidad con los millones de programas y equipos diferentes, hasta el Windows XP. Fue evolucionando de la línea de comandos hacia las interfaces tipo Macintosh y se hizo prácticamente con el monopolio de los sistemas operativos.

En el ajedrez/ajedrez electrónico supuso una revolución que acabó con los Dedicados. Por un precio similar a los mejores/más caros Dedicados podías tener un ordenador con programas de ajedrez más fuertes, ChessBase, Internet…

LAS MÁQUINAS VIRTUALES
Podemos usar nuestros viejos programas MSDos o Windows en equipos antiguos con sistema hasta XP. Funcionan casi todos, aunque, a veces, hay que configurarlos. En equipos actuales con Windows7 64 bits necesitamos usar Máquinas Virtuales. Tenemos varias opciones:

-La más fácil es DOSBox, ya comentada por Álvaro, a la que podemos hacer más cómoda con el interfaz D-FEND RELOADED

-La mejor. Esto es más discutible pues hay varias de buen nivel, como son Virtual PC de Microsoft, Virtual Box de Oracle y VMWare.


D-FEND RELOADED es la opción recomendable para los que quieran que su juego funcione sin más complicaciones. Lo puedes bajar de http://downloads.sourceforge.net/dfendr ... -Setup.exe
Lo instalamos y añadimos los programas arrastrando el programa ejecutable o bat a la ventana
Imagen

Para optimizar el programa, por ejemplo Killer, debemos editarlo. Ratón derecho sobre Killer y aparece un menú, optamos por Editar
Imagen

A la izquierda tenemos las opciones, como CPU para dar máxima velocidad.
Imagen

Para rodar el programa, simplemente doble clic y a jugar con el histórico valenciano
Imagen

Sencillo, ¿verdad?


De las otras opciones nos vamos a decantar por el producto de Microsoft Virtual PC 2007. Similar a Virtual Box, es también gratuito, muy estable y fácil de usar.
El VMWare es discutible que sea mejor y no es gratuito.



Microsoft Virtual PC 2007, es un programa que emula el hardware sobre el que funcionen varios sistemas operativos, es decir desde nuestro PC sin necesidad de formatear o arriesgar nuestra información o la integridad de nuestro actual Sistema Operativos. Podremos instalar los sistemas operativos que queramos de forma segura utilizando este programa.
Para descargarlo solo tiene que entrar a la siguiente página: http://www.microsoft.com/downloads/deta ... c0b40a73b6
La instalación:
Esta es la primera ventana que aparece, y damos en next:
Imagen

La siguiente ventana es la licencia, solo tenemos que poner que aceptamos los términos y damos next.
En la siguiente ventana, nos pide nuestro nombre de usuario, organización, etc, Por la clave del producto no se preocupen, ya que al ser VirtualPC 2007 completamente gratuito no se necesita nada.
La siguiente ventana le damos a Install y comenzará a instalarse.
Al finalizar la instalación estaremos listos para empezar a usar Virtual PC, por lo que ahora hablaremos de la configuración, los pasos necesarios para poder crear una máquina virtual.
Configuración:
Antes que nada abrimos Virtual PC, automáticamente nos aparecerá el asistente de creación de una nueva máquina virtual.
Imagen

En la siguiente ventana, tendremos que seleccionar la opción que más nos convenga para crear nuestra Máquina Virtual. La primera opción es la mas larga pero podremos configurar todo como queramos, la segunda es mas rápida pero usa los valores que trae por defecto el programa y la tercera es abrir una maquina virtual ya existente.
Creamos una Máquina Virtual.
Imagen

El siguiente paso es asignarle un nombre, y en que dirección queremos crearla, si no cambiamos la dirección donde se guardara, por defecto nos lo creará en C:\Users\User\Documents\My Virtual Machines.
Imagen

Ahora tenemos que seleccionar el sistema operativo que será ejecutado en la maquina virtual. Alguna de las opciones que nos da son: Windows XP, 2000, OS/2 entre otros, si no aparece el que nosotros queremos le damos en otro (other) y pulsamos Next.
Imagen

La siguiente parte es seleccionar la cantidad de RAM, que le será asignada a la Máquina Virtual, si solo deseamos tener una Maquina Virtual podremos asignarle mas RAM, pero si deseamos tener mas de una, tenemos que tener cuidado cuanta RAM, asignamos a cada una, si no queremos que nuestro PC empiece a tener problemas de rendimiento.
Imagen

Ahora hay que crear un disco duro virtual (.vhd), aquí tenemos 2 opciones: crear uno nuevo o seleccionar uno ya existente. Seleccionamos usar un vhd existente. Y con eso ya terminaremos de configurar nuestra maquina virtual.
Imagen

Le damos la dirección de nuestro vhd, Dos6.22 hard disk.vhd que podéis bajar de http://www.mediafire.com/download/99cr4 ... s622HD.rar
Imagen

Para añadir Windows 98 como Máquina Virtual repetiríamos el proceso
Imagen

Eligimos esta vez Añadir una Máquina Virtual existente
Imagen

Después le damos la ruta de Windows98 que hemos bajado de Digiex y descomprimido
http://download.digiex.net/Apps/Win98/win98.rar


PROBANDO LAS MÁQUINAS VIRTUALES
Después de creada la Máquina Virtual deberíamos instalar el sistema operativo, pero no os hace falta, el DOS 6.22 ya lo instalé yo. Y en Windows 98 (Digiex) también está ya instalado

Ejecutamos de nuevo Virtual PC 2007 y vemos una pantalla como la anterior.

Ya tenemos dos sistemas, MS DOS 6.22 y Windows 98, tal vez el más apropiado si prefieres una interface más amigable.


MS-DOS 6.22
Para ejecutar Dos6.22 le damos a Start…
Imagen

Y hemos vuelto a viajar en el tiempo. Estamos otra vez en los 90, delante de la pantalla en negro con la línea de comandos, como cuando le compré mi primer PC a Ángel Vega, un 386/33 MHz que costaba más de 300.000 pesetas. Recuerdo cuando Vega redactó de puño y letra el “manual”. Dir-md-cd-copy-xcopy-delete (¡peligro!) con breves ejemplos de los comandos.

Para los que necesiten algo parecido a una interfaz gráfica les he incluido el legendario Norton Commander 4. Solo tenéis que escribir nc o editar autoexec.bat incluyendo en una línea al final nc.
Como podéis ver tenemos unas cuantas versiones de MChess, pero falta alguna…
Imagen

AÑADIR AL DISCO DURO
Veréis que el disco Dos6.22 hard disk.vhd no tiene programas de ajedrez. Para introducirlos hay dos medios:

-CD físico o Iso
-Disquete físico o imagen

El Iso es el mejor método. Te permite hacer compilaciones a la carta o réplicas exactas de tus Cds, incluyendo protecciones.

Puedes crearlos con tu programa favorito (Nero, Ultraiso) o el gratuito que te propongo, ImgBurn.

Puedes obtener ImgBurn en http://www.imgburn.com/index.php?act=download
Verás más abajo que hay una versión española. La bajas, la descomprimes y la añades a languages.

Puedes añadirle los programas que incorporemos.

Para crear un Iso hay que seguir unos pocos pasos:

-Arrancas ImgBurn
-Proyecto nuevo. Le ponemos nombre en destino
-Ver-Editor de proyecto de disco
En la ventana “editor de proyecto de disco” -Añadir archivos/carpeta
Volvemos a la ventana ImgBurn-guardar proyecto
Archivo-Crear

Para añadir más programas/carpetas:
-Abrir ImgBurn
-Crear Imagen desde archivos o carpetas
-Archivo-Cargar proyecto
-Ver-Editor de proyecto de disco
En la ventana “editor de proyecto de disco” -Añadir archivos/carpeta
-Guardar proyecto
-Archivo-Crear





Para crear imágenes de disquetes el mejor programa es Winimage. Lo podéis bajar de http://www.winimage.com/download.htm


Para crear imágenes de nuestros disquetes con Winimage, incluyendo protecciones, necesitamos tener una disquetera, ya prácticamente desaparecidas (las más antiguas suelen leer mejor), y que el disquete haya superado la prueba del tiempo.

El proceso es el siguiente:


-File-New-elegimos el tamaño del disquete
-Disk-Read disk
-File-Save as (*.ima o *.vfd)

Para crear imágenes de archivos o carpetas:

-File-New-elegimos el tamaño del disquete
-Image-Inject/inject a folder (añadir archivos o una carpeta)
-File-Save as (*.ima o *.vfd)


También puedes montar una disquetera virtual para Windows XP, por ejemplo.

WINDOWS 98
Ya sabemos crear imágenes ISO e IMG. Ahora vamos a probar unos ejemplos, que puedes bajar de:

http://www.mediafire.com/download/8f0ln ... da2013.iso

http://www.mediafire.com/download/587c2 ... 013ima.IMA


Arrancamos Virtual PC 2007, seleccionamos esta vez el sistema operativo Windows98

Para cargar pda2013.iso simplemente vas a la pestaña CD y marcas Capture ISO image
También puedes usar un CD real (USE PHYSICAL DRIVE H:)
Imagen

Pones la dirección del iso. Será el disco D hasta que lo “extraigas” (RELEASE CD). Abres el disco D, copias la carpeta MH291190 en el disco duro C y abres la carpeta del disco C. Ratón derecho en MH291190.bat/Properties (Propiedades). Lo seleccionas y en la pestaña Program seleccionas Advanced y después marcas MS-DOS mode y Specify a new MS-DOS configuration. Editas Config.sys añadiendo Device=c:\windows\emm386.exe.
Editas Autoexec.bat añadiendo Keyb sp (teclado en español). OK
Imagen

Doble clic en el pif de MH291190.bat y aparece la pantalla inicial del programa, pulsas i (nivel infinito) o el que quieras y ya tienes una edición exclusiva en español (traducida por Angel Vega) de una de la primeras versiones del programa más fuerte de principio de los 90, de este famoso artista americano, un auténtico niño prodigio, que colaboró con la NASA y nació el 27 de enero de 1956.
Imagen

Como se ve en la pantalla, se accede al manual pulsando ?


El porqué de editar el modo MS-DOS a continuación:

Sin emm386.exe
Imagen

Con emm386.exe
Imagen

Para capturar una imagen de de disquete:
Simplemente vas a la pestaña Floppy y marcas Capture Floppy Disk Image
Pones la dirección de la imagen pda2013.img.
También puedes usar un disquete real (CONTROL PHYSICAL DRIVE A:)
Imagen

Para salir/entrar de la ventana de Virtual PC a la ventana de Windows 7, por ejemplo, ALT GR

En Pda2013.img encontrarás, bajo el nombre mh291190.bat el programa anterior. Abres el disco A y lo editas.

¿LA PILDORA AZUL O LA ROJA?
Ahora ya podéis elegir entre D-FEND RELOADED/DOSBox y VIRTUAL PC 2007. En el primero lo instalas, arrastras el exe/bat del juego y listo. El segundo requiere ”algo” más dedicación. Si no lo tenéis claro os propongo un pequeño test con Rebel 12, cosecha 2004, del maestro Schroeder.

D-FEND RELOADED
Imagen
Vemos que tiene un buen nivel bajo DOSBox, 2393 Elo

Imagen
En 1 minuto, después de 1.Ch3 d5 2.Cg1 calcula 525.100 posiciones y va por el ply 9

VIRTUAL PC 2007
Imagen
Rebel 12 bajo Virtual PC se ve con fuerzas de retar al mismísimo Magnus Carlsen!!

Imagen
En 1 minuto calcula más de 29 millones de posiciones (489.000 por segundo) y llega al ply 13 en un AMD XP 2400 de 2003.

Repetimos la prueba en el PC del guaje, un Intel I7 920, con 12 Gb de Ram, acelerado a 3.50 Ghz.

D-FEND Rebel 12
6.950.485 posiciones en 1 minuto (115.841 pos/segundo) y Ply 11
Elo 2432

Virtual PC 2007 DOS 6.22 Rebel 12
115.956.434 posiciones en 1 minuto (1.932.607 pos/segundo) y ply 15
Elo 3070

Creo que no hay color, el pequeño esfuerzo bien merece la pena. DOS-Box solo lo recomiendo para programas que no funcionen en Virtual PC, aunque hasta ahora no conozco ningún caso…



LOS ENLACES
D-FEND RELOADED/DOSBOX
http://downloads.sourceforge.net/dfendr ... -Setup.exe

MICROSOFT VIRTUAL PC 2007
http://www.microsoft.com/downloads/deta ... c0b40a73b6

DOS6.22 harddisk.vhd
http://www.mediafire.com/download/99cr4 ... s622HD.rar

WINDOWS 98.vhd
http://download.digiex.net/Apps/Win98/win98.rar
IMGBURN
http://www.imgburn.com/index.php?act=download

WINIMAGE
http://www.winimage.com/download.htm

EJEMPLOS
http://www.mediafire.com/download/8f0ln ... da2013.iso

http://www.mediafire.com/download/587c2 ... 013ima.IMA

DIGIEX
http://digiex.net/downloads/download-ce ... games.html

En el Principio fue… la línea de comandos. Neal Stephenson
http://biblioweb.sindominio.net/telematica/command_es/

La próxima irá dedicada a la producción de Don Dailey/Larry Kaufman.

Saludos
Última edición por Luis a el 08 Oct 2015 10:55, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
juank
Gurú
Gurú
Mensajes: 3434
Registrado: 13 Ene 2013 00:01

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por juank » 24 Ago 2013 22:23

Aunque algo tarde, felicidades por esta fenomenal recopilación,...


yo también soy de los de la época del zx spectrum, y me pelee con el Syrus Chess,que era realmente duro,..

incluso recuerdo coincidir con la presentación de su evolución en una feria en Londres, por el 75, creo recordar que era el Quantum Lib,
la tumba de su creador Sir Richard Synclair :dontknow:

Avatar de Usuario
ricard60
Gurú
Gurú
Mensajes: 1869
Registrado: 21 Ene 2013 01:03
Ubicación: Puerto Ordaz

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por ricard60 » 24 Ago 2013 23:19

Tuve una ZX Spectrum que fue una mejora de la ZX 80 ZX 81 basadas en el procesador Z-80. Es correcto Juank Sir Richard Sinclair un pionero en esto, recuerdo que con estos modelos logro abaratar el mercado de este tipo de computadores el tenia un lema que seria el primero en introducir al mercado un computador por menos de 100 dolares y lo logro con la ZX 80 y luego la ZX 81. Fue todo una proesa de aquellos tiempos.

Avatar de Usuario
Javier Ros
Avanzado
Avanzado
Mensajes: 679
Registrado: 20 Ene 2013 15:28
Ubicación: Sevilla

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por Javier Ros » 01 Sep 2013 12:44

LuisA muchas gracias por esta valiosa aportación, gracias a ella tengo MChess en mi equipo más moderno.

Que tiempos aquellos, mi versión de MChess era la 1.41. La pedí siguiendo los consejos de ANACA, por FAX pagando con la VISA de mi hermano y llegó en dos días desde USA, algo increíble para la época. Jugaba endiabladamente bien.

Es una pena que Hirsch no haya continuado en este mundillo, con sus originales ideas podía haber llegado muy lejos.

Luis a
Veterano
Veterano
Mensajes: 170
Registrado: 21 Ene 2013 12:35

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por Luis a » 18 Oct 2013 19:46

La Máquina Preservadora 4. Don Dailey & Larry Kaufman


Imagen
Don Dailey

Imagen
Larry Kaufman


Comenzamos la serie sobre el mundo PC con la pareja formada por Don Dailey, el “programador” y Larry Kaufman, el experto asesor (era Maestro Internacional) que aportaba la biblioteca de aperturas, ajustes en la evaluación y labores de tester.

Larry Kaufman no necesita presentación, desde los tiempos de MacHack hasta los actuales Rybka o Komodo, siempre ha estado en la vanguardia del ajedrez electrónico. Además su labor como editor de Computer Chess Reports, libros de apertura para Novag, etc.

Para conocerle mejor ofrecemos una entrevista exclusiva realizada para D4+. La idea era estar una o dos semanas en USA (una de ellas en Las Vegas) entrevistando a la elite del ajedrez electrónico, a la manera de New In Chess, nuestra revista de referencia, pero al retirarse el patrocinador, todo quedó en unos cuestionarios que envié. Uno de los que respondió, de su puño y letra, fue Lawrence C. Kaufman y se publicó en el número 4 de D4+ (3.1.1992).
http://www.mediafire.com/view/nrqp29gn9 ... ARA_D4.pdf

Don Dailey no es tan conocido, solo lo es por sus programas. Para que conozcas sus puntos de vista desde los inicios del Rexchess hasta la guerra de los clones actual puedes leer un par de interesantes entrevistas. Son imprescindibles para entender la evolución de los programas en los últimos 25 años. También cuenta que escribió un programa para resolver el cubo de Rubik y lo hace en 5 minutos. En esto soy un poco mejor, ¡todavía lo puedo hacer en menos de 3 minutos!

http://www.mediafire.com/view/deby67txd ... Dailey.pdf
http://www.mediafire.com/view/qmlcrdgdj ... Dailey.pdf

Ahora ya podemos ir a los programas de la factoría Dailey & Kaufman.
El primero fue Rexchess, una auténtica bomba en un 386.
Esto es lo que publiqué sobre Rexchess en ANACA 1/2 1991 pag. 19/20
http://www.mediafire.com/download/rpprs ... a9112.djvu :

“La primera versión de éste programa fue escrita en 1985 por Don Dailey. Debutó en el Mundial
de Colonia con un pobre papel, logró 1 punto y quedó el tercero por la cola. Estaba escrito en
Pascal, tenía 48K Rom y rodó en un Tandy 3000 (80286 a 8 MHz). Las aperturas eran de
Judith Polgar, que tenía entonces 9 años. Era co-autor del programa Sam Sloan.

Pronto contacta Dailey con el guru Larry Kaufman, que se apiadó de la debilidad del programa y se propuso ayudarle a elevar el nivel. Su primera contribución fue el libro de aperturas, pequeño pero profundo. Nada, medio punto en el ACM 86. Larry se lamentaba de que situaba al programa en una buena posición, que REX se encargaba de estropear. Don entonces decidió reescribir el programa en assembler para triplicar la velocidad. También ideó un lenguaje para que Kaufman, con unos conocimientos de programación muy limitados, pudiera enseñar al programa a evaluar una posición. Así pudo introducir cientos de reglas que permitían asignar a cada pieza y en cada casilla un valor. El programa mejoraba y ya abandonaba la cola de los torneos.

El siguiente impulso vino del trabajo conjunto con el programador de Novag, Dave Kittinger, para elaborar un programa de búsqueda selectiva. Kittinger saco buen provecho de este trabajo conjunto con Super Expert B y siguientes, lo que le permitió superar el estancamiento al que había llegado.
REX también se benefició de las experiencias de uno de los mejores artistas del software.
Reapareció en sociedad en el Mundial absoluto de 1989, haciendo 2 de 5 corriendo en un 386/20. Don dejó su trabajo un par de meses para incorporar las características en un programa comercial. Sale a la venta la primera versión.
La versión que tenemos es la 2.3, que incorpora tablas de transposición, menos selectividad en búsquedas cortas, y más conocimientos de ajedrez. El libro de aperturas tiene 7.500 posiciones con transposiciones.
Es todo un modelo de lo que un programa debe tener. Es una auténtica gozada. Además está "abierto", puede mostrar las tablas que REX utiliza para evaluar posiciones (ALT+ I). Además permite testar la máquina que tienes, dando el tiempo de referencia y el elo americano (ALT + H).
Tácticamente el programa está a buen nivel. En un 286/12 MHz hace en el Frontera un tiempo medio de 2 horas 2 minutos, para 2022 elo. Empezó muy bien, demostrando unos excelentes extensores de Ataque al Rey y de Jaque. También hace tiempos de torneos en Simplificación y Coronación, pero en los Excitadores se muestra irregular y tacaño en los Inhibidores. Totaliza tres patinazos que le rebajan el promedio. En finales se muestra vulgar (-92 en Re-evaluación).
En la lista sueca aparece en el puesto 16 con 1937 después de 115 partidas con un 386/20 MHz. Con un 386/33 MHz con caché aumentaría 100 puntos y se pondría al nivel de Portorose 16 (2042) o Elite biprocesador (2034). En el Open USA de 1990 Rex 2.3 en un 486/25 MHz hizo 8 de 12 para 2318 elo americano (2118 europeo), bastante acorde con el elo máquina.
En rápidas a 5 minutos hizo 11.5 de 16, batiendo entre otros GM a Yudassin, actualmente el octavo del mundo con 2645. ¿Quién da más por 7.000 pesetas?

Una versión experimental, corriendo en un 386/33 MHz, hizo a nivel torneo 7 de 12, para 2215 elo americano (2015 europeo). Esta nueva versión, en lenguaje C, estaba sin finalizar. No pensaba en el tiempo del oponente y le faltaban por incluir muchos conocimientos. Además al ser en C es dos veces más lento que en assembler. Cuando la nueva versión esté lista, se ofrecerá a precio reducido a los compradores de REX.
REX cuesta 69 dólares más gastos de envío.”


Imagen

Según Don Dailey no funciona en máquinas modernas, pero Franz Huber lo modificó y ya no hay problema para ejecutarlo en Virtual PC.

Con ALT+H vemos el mítico Time Ref
Imagen

Para mover podéis usar los cursores o e2e4 ENTER, por ejemplo. Las opciones están disponibles con ALT+O
Imagen

El manual de Rexchess 2.30 lo puedes bajar de
http://www.mediafire.com/download/mai0z ... ual_cs.pdf

Después del éxito de Rexchess un largo periodo de depuración, mucho vaporware, estimulado por sus éxitos en los torneos con humano, como la Harvard Cup y venden su programa a Electronics Arts que pretendían competir con la serie Chessmaster. El programa era Kasparov´s Gambit y se vio lastrado por una serie de bugs que rebajaron sus expectativas.

El propio Larry Kaufman en la versión nos explica la historia del Gambito de Kasparov en
computer Chess Reports1993, vol. 4, N º 1, software para PC, pp 8-9.

”En cuanto a los programas Sócrates (también conocido como " Titan ") de Don Dailey y mi mismo, que finalmente está haciendo su debut comercial, aquí está la historia. Después de completar en el lenguaje de programación "C " el programa "Alpha " para el Heuristic Software, que nunca fue comercializado a pesar de ganar la segunda Copa de Harvard, se desarrolló un nuevo programa en lenguaje ensamblador 386 para Heuristic Software llamado " Sócrates ", que ganó la tercera Copa de Harvard , derrotando a tres de los cinco grandes maestros en ajedrez activo ,incluyendo una victoria sobre el campeón de EE.UU. de esos años , Patrick Wolff.
A continuación, desarrollamos un nuevo programa de lenguaje "C "por nuestra cuenta, llamado "Titan", que ganó el ACM Computer Chess Championship Internacional 1993 . A continuación, "cambiamos" el programa Sócrates; sentíamos que Sócrates debía ser aún más fuerte que Titan , una vez que habíamos incorporado mejoras clave utilizado en Titan en Sócrates. Después de todo, si Sócrates es en lenguaje ensamblador, debe ser más fuerte que Titán, que utiliza algoritmos similares. Hemos puesto muchas mejoras en "Sócrates", y por fin se realiza su comercialización, a través de un empresa llamada MDI , bajo el nombre "Sócrates 3.0" .

Mientras tanto Titan, que ganó el título con el nombre de " Sócrates II", fue adquiridr por Electronic Arts para el ajedrez motor del programa de mercado de masas "Kasparov´s Gambit" . EA tenía la intención de utilizar Alfa para esto, pero nuestro título ACM cambió sus planes. Kasparov´s Gambit acaba de salir. Electronic Arts afirma que contiene el motor de ajedrez que ganó elTorneo ACM, pero, según mis propias pruebas en la versión de presentación comercial, en el proceso de poner el programa ACM en KG, algo salió mal. Gambit en su versión inicial tiene muchos errores y no juega el mismo ajedrez que el ganador de la ACM. Conocimiento de la movilidad de Alfil parece faltar, al igual que algunos otros conocimientos de ajedrez y Gambit parece ejecutar sólo el 50-60 % de la velocidad del programa ACM en las posiciones (sin Alfiles), donde los dos juegan y se evalúan idénticamente. También hay errores en las características y los controles de tiempo, y el programa es bastante difícil de usar
(tal vez porque no tiene tantas características). Una cosa buena que puedo decir es que los gráficos 3D son excelentes. En mi opinión este producto fue liberado antes de tiempo, y Don y yo declinamos toda responsabilidad por su fuerza de juego. EA reveló planes para un "parche "para ser puesto a disposición a través de los tablones de anuncios. He probado la versión parcheada, y han confirmado que la mayoría o todos los errores han sido corregidos. La nueva versión no reproduce de forma idéntica al programa y ACM funciona a 70-75 % de la velocidad, por lo que debe estar sólo 30 puntos por debajo del programa de ACM. La versión corregida debe estar en las tiendas en noviembre. Para comprobar si una versión de Gambit es la versión corregida o defectuosa, mire en la fecha de archivo de " Gambit.exe”. Si es octubre '93 o posterior, tiene el "parche ", si antes de octubre es la versión defectuosa y debe preguntar cómo obtener el "parche”. Con los problemas corregidos, puedo recomendar Gambito para el público en general, ya que tiene muchas características atractivas y es a la vez instructivo y divertido, y yo también lo recomiendo para los jugadores serios que desean mantener el costo por debajo de
$ 50”

Imagen

De Kasparov´s Gambit he encontrado tres versiones diferentes:
-Versión 1.0
-Versión 1.1 en inglés
-Versión 1.1 en español

Imagen

El manual en inglés
http://www.mediafire.com/view/5cai69aat ... ov-ref.pdf




Mayor éxito cosechó Socrates 3, que salió al mercado presentada por Machiavelli Designs Inc.
Tenía protección en disco, por lo que necesita una modificación o, en este caso, un simulador de Key disk (soc.com) creado por Swat para Wolverine. Todas las versiones que he encontrado de Sócrates 3.0 son idénticas y concuerdan con la mía. La aportada creo que la encontré en Vetusware.
Para lanzarla ejecutas soc.com. Funciona en Windows XP.


Imagen
Imagen
Imagen


Incluyo la versión llamada Delta 95.01.16, que participó en Aegon 95, de la página de Ed Schroeder http://www.top-5000.nl/cp.htm

Imagen

Es una versión espartana, sin ratón, pero con todas las funciones, que puedes ver con ALT H. Las instrucciones en el fichero readme.
Como curiosidad tiene un programa automático para jugar con MChess.
Imagen
El último programa de la pareja fue Corel Chess, francamente difícil de encontrar. Los enlaces de Immortalchess han sido liquidados sin ninguna razón lógica, tratándose de programas sin recorrido comercial que bordean, cuanto menos, el abandonware.
Fue otro gran proyecto que contaba con el respaldo de la compañía canadiense Corel. Estaba dirigido por Alexander G. M. Smith, y no tuvo el éxito comercial esperado. Salió en 1996/1997 y la competencia de Genius 5, Hiarcs 6, Rebel 8, Shredder, fue demasiada para este bonito programa.

La versión de Corel Chess que incluimos está mutilada, por ejemplo en el tablero 3D, solo vienen las fuentes Metallic. Si alguien lo tiene completo puede contactar para subir lo que falta.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Después de copiar los archivos en el disco duro de Virtual Pc Windows 2008, hay que modificar la configuración en la pestaña Setup-Chess Sets & Preferentes dándole las rutas correctas de 2D y 3D
Imagen

En Setup modificar la fuerza de juego (Computer Strength) a Expert.
Imagen

Después Don Dailey trabajó para el MIT en un proyecto de computación en paralelo, con el programa Cilkchess y Kaufman contribuyó a la creación del mito Rybka. Ademas fue Campeón Mundial de Veteranos en 2008.

Posteriormente volvieron a trabajar juntos primero en Doch y después en Komodo, programa con el que volvieron a la cima del ajedrez electrónico. Komodo es uno de los más fuertes en la actualidad. La salida de la versión 6 de Komodo vino acompañada de una triste noticia: Don Dailey anunció el 1 de octubre del 2013 en Talkchess que se ha agravado su enfermedad y que padece una aguda forma de leucemia, teniendo que seguir un tratamiento de quimioterapia de manera indefinida. Nuestros mejores deseos para este maestro del tablero electrónico.

http://www.talkchess.com/forum/viewtopic.php?t=49535

Imagen
Don Dailey


Imagen
Larry Kaufman

Los programas los podéis encontrar en D+K.iso
Imagen
D+K.iso
http://www.mediafire.com/download/gupwy ... /d%2Bk.rar

Extraéis el ISO y ya lo podéis usar en Virtual PC. Se puede grabar en un CD o montarlo como una unidad virtual CD con programas como Daemon Tools o Ultraiso para copiar los programas o para correrlos en Windows XP. Otros programas gratuitos/shareware para montar CD:
Wincdemu portable: http://wincdemu.sysprogs.org/portable/
Virtual clone drive: http://www.slysoft.com/es/virtual-clonedrive.html

Wincdemu portable es muy fácil de usar. Lo ejecutas y le das a Mount another image. Le das la ruta y ya la tienes en MI PC como un disco más.

LAS PARTIDAS
Para conocer como jugaban estos programas nada mejor que ver sus partidas. De mi base de datos puedes ver:
Rex: 65 partidas
Kasparov´s Gambit: 30 partidas
Socrates: 165 partidas
Corel Chess: 11 partidas
Cilkchess: 19 partidas
http://www.mediafire.com/download/0fxi0 ... _D%2BK.rar

SE BUSCA

-Rexchess 2.1
-Versiones diferentes

La próxima entrega se ocupará de John Stanback, Mr. Zarkov

Saludos
Última edición por Luis a el 08 Oct 2015 12:18, editado 1 vez en total.

pedrox
Veterano
Veterano
Mensajes: 198
Registrado: 20 Ene 2013 20:03

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por pedrox » 19 Oct 2013 17:10

Don Dailey declaró hace unos días en el foro de talkchess que estaba perdiendo la batalla contra la leucemia y que en estos momentos está recibiendo quimioterapia, quizás necesitando el tratamiento de una forma crónica, por lo que no era fácil saber cual era el futuro de Komodo y habló incluso de una posible última versión (6). Recientemente decidieron añadir al equipo al programador Mark Lefler, autor del motor Now.

Luis a
Veterano
Veterano
Mensajes: 170
Registrado: 21 Ene 2013 12:35

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por Luis a » 21 Mar 2014 22:03

La Máquina Preservadora 5. John Stanback, Mr. Zarkov Imagen

Seguimos la serie con otro programador americano, no demasiado conocido pero con aportaciones capitales al ajedrez electrónico. Por ejemplo, desarrolló el estándar EPD junto con Steven Edwards y con Zarkov 2.5 fue un pionero en la integración de un programa como analista táctico con una base de datos (Bookup) aparte de ofrecer en su programa opciones muy superiores a la competencia (ver Manual Zarkov 2.5).

Su nombre va asociado a Zarkov, un programa que en los primeros tiempos de la era PC aspiraba a competir con los mejores. Nació en Detroit, Michigan, en 1953. Su familia se trasladó a Lexington, Kentucky, cuando tenía 5 años de edad. Creció en Lexington y luego asistió a la Universidad de Purdue , donde obtuvo Licenciatura y Máster en Ingeniería Eléctrica. Después de la universidad empezó a trabajar para Hewlett -Packard Co. Actualmente vive en Ft. Collins, Colorado, y trabaja como ingeniero de procesos IC en Avago Technologies.
Empezó a trabajar en la programación de ajedrez hacia 1978. Comenzó escribiendo un generador de movimiento, una muy simple rutina de búsqueda y la función de evaluación en BASIC. Luego volvió a escribir el programa en FORTRAN, y añadió la capacidad de buscar hasta 5 plys de forma selectiva en un equipo HP1000 del trabajo. Esta versión probablemente jugaba casi al nivel de 1400, con la búsqueda de 40 nodos / segundo. Luego cambió a PASCAL y experimentó con diversas técnicas de búsqueda selectiva, pero hizo poca mejoría en la fuerza de juego. En 1986 obtuvo un PC en casa y volvió a escribir el programa de nuevo, esta vez en C. Siguió el enfoque más convencional de la primera búsqueda en profundidad alfa -beta. Esta versión era considerablemente más fuerte tácticamente, jugando más o menos al nivel de 1650 en un 80 286 8 Mhz. En octubre de 1987 publicó el código fuente de SCP, (Stanback Chess Program) en el rec.games ajedrez newsgroup.

Imagen
SCP sirvió de base para GNUChess, un proyecto comunitario de código abierto que había comenzado Stuart Cracraft en 1984. Stanback realizó todas las versiones entre la 2 hasta la 4, aumentando su fuerza considerablemente. GNUChess ha sido la base e inspiración de numerosos programas de ajedrez.

Zarkov 1.0-2.0

Imagen
Empezó a escribir Zarkov en 1988 después de terminar la versión 2.0 de GNU Chess. La primera versión fue similar a GNUChess en la búsqueda y evaluación, pero cambió las estructuras de datos para que la generación de movimiento y la tabla de ataque fuesen más eficientes. También pasó mucho tiempo jugando contra Fidelity Excellence tratando de corregir la función de búsqueda o la evaluación cuando se encontraba con un comportamiento extraño o se metía en problemas tácticos. Jugó un montón de partidas para encontrar y corregir problemas. El hardware que usaba en ese se acercaba bastante al “state-of-the-art”: un PC 286 a 8 Mhz PC con dos discos de 1,2Mb y sin disco duro. La unidad A contenía los comandos MSDOS más útiles, un sencillo editor que había escrito, y el compilador Borland C. La unidad B contenía la fuente y los ejecutables de Zarkov. La compilación le llevaba un tiempo similar a un equipo moderno 200 veces más rápido. En medio de los cambios realizados en el motor de ajedrez creó una interfaz gráfica para Zarkov, por lo que tuvo que aprender cosas como el uso de las interrupciones del ratón y la escritura a la memoria de video DOS.

Alrededor de 1989 pensó que tenía la mayoría de los “bugs” fuera del programa y cambió de la versión 1.x a la 2,0 y con licencia Zarkov 2.0 a una compañía llamada Chess Laboratories (de la que tengo un mal recuerdo) que vendieron Zarkov través de pedidos por correo.
La versión 2.03 está “missing”, tengo el diskette pero le abandonó el espíritu. Creo que me la mandó Alvaro y espero que la tenga.

Zarkov 2.5
Imagen


En 1990 descubrió cómo podar el árbol con una técnica de búsqueda selectiva razonablemente eficaz que se basó en una combinación de evaluación heurística de la función y la reducción de búsqueda en profundidad. Este solo cambio mejoró el motor en unos 100 puntos de rating. También añadió más heurísticas en la función de evaluación, en la mejora de las extensiones de búsqueda y en una mejor operatividad de la tabla de transposición. Afinó la función de evaluación mediante la ejecución de cientos de partidas rápidas auto -play donde las ponderaciones para cada heurística fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos pesos (poco más abajo o más alto que el valor "normal " para esa heurística). Basándose en los resultados, los valores "normales" de los pesos se modificaban y se repetía el proceso. Esta técnica pareció funcionar bastante bien. El resultado neto fue una gran mejora en la fuerza de juego. Zarkov 2.5 fue lanzado en 1991. Debería haber llamado a esta versión 3.0, ya que era mucho mejor que las versiones anteriores.
Fue un gran avance sobre la versión 2.03 en fuerza de juego y un programa con muchos detalles extra. Permitía sacar diagramas y las partidas en fichero ASCII y mucho más. En los trabajos en ANACA de Javier Ros y Domínguez podéis ver sus grandes posibilidades. También podía ser usado como analista en la excelente y original base de datos de ajedrez Bookup, para mí la mejor de su tiempo para aprender aperturas.
Incluyo Bookup 8.1 en el paquete.

Con F1 se accede al menú. También con ratón derecho. Si en Virtual PC Windows 98 no funciona el ratón copiáis el driver mouse.com (Stanback.iso) en el disco virtual c:\

Para que funcionen en Windows la mayoría de programas MS DOS hay que poner zarkov.exe en modo MSDOS. Se hace así:
Zarkov.exe –ratón derecho-properties-program-advanced-MSdos mode-specify a new msdos configuration y añadimos en autoexec.bat la línea lh mouse.
También podéis instalar la tarjeta de sonido Sound Blaster (Stanback.iso).

Incluyo el excelente manual en inglés
Y en mi copia (z25mio) hay un Manual.add visible con Edit, Norton o Dosshell (F9 ver).

Grandmaster Chess
Imagen
A finales de 1991 y comienzos de 1992 modificó el motor para ser más selectivo y creó una interfaz DOS más moderna con menús desplegables y piezas deslizantes. Licenció este programa a una empresa llamada INTRACORP quien añadió juegos 2D y 3D piezas, tableros de mármol, y el sonido y comercializó el programa bajo el nombre de " Grandmaster Chess". Lamentablemente dejaron de pagarle regalías después de un año y finalmente se declaró en quiebra. Grandmaster continuó vendiéndose en forma individual y de paquete junto con otro software antiguo durante varios años más. Incorporaba el Zarkov 2.55.

Imagen
Video youtube: http://www.youtube.com/watch?v=yWL8qDeHyZA

Zarkov 2.6
Imagen
Hizo algunos realizando alguna mejora leve al motor maestro y añadiendo algunas características para crear Zarkov 2.6. Sus propia pruebas fueron por lo general a controles de tiempo cortos de 5 a 15 segundos por movimiento y este motor suponía una mejora con respecto Zarkov 2.5 , sin embargo después de su lanzamiento , parecía que no era mejor que la versión 2.5 y, posiblemente, un poco peor en controles largos de tiempo . Esto podría haberse debido a los cambios que hizo, con una búsqueda más selectiva, pero perdiendo un poco de materia.

Zarkov 3.0
Imagen
Para esta versión, reescribió por completo la interfaz, usando una parte del código que desarrolló para el Grandmaster. Además, volvió de nuevo a la técnica de búsqueda selectiva que usó para la versión 2.5, pero con algunas mejoras. Hizo un montón de trabajo en las extensiones de la búsqueda, pero no es claro hasta qué punto esto mejoró el programa. Usó la capacidad de jugar de forma automática en la noche contra los módulos de Saitek Leonardo y en contra de la Novag Forte C. Las partidas ante estos programas indican un aumento significativo en la fuerza del programa. Esta versión fue lanzada en 1994. Le decepcionó la calificación de esta versión alcanzada en la Lista de Clasificación Sueca (Ply). Sus propios resultados y los de Max Harrell después de miles de partidas contra varios opositores indicaron que debería haber sido al menos 100 puntos más fuertes de lo reportado en la lista sueca.

Zarkov 4.X
Imagen
Después de Zarkov 3 trabajó en un motor para Electronic Arts. Como parte de este proyecto trabajó con el MI Marc Leski para mejorar la función de evaluación de Zarkov. El proceso utilizado fue que John le enviaba un centenar de partidas de autotest y él pasaba varias horas analizándolas, salvando posiciones clave junto con sus comentarios. Por teléfono discutían estas posiciones y trataban de averiguar por qué Zarkov jugó el movimiento en falso y las posibles formas de mejorar las evaluaciones. Después de haber trabajado con Don Dailey y Larry Kaufman en el programa de ajedrez Sócrates, Marc tenía un montón de experiencia con software de ajedrez y fue capaz de hacer sugerencias que eran algo concreto en lugar de cosas abstractas, que no pueden ser definidas o aplicadas. Con su ayuda se incrementó la calificación de Zarkov en casi 50 puntos de rating y la mejora, sin duda, habría sido posible.
Desafortunadamente, Electronic Arts canceló este proyecto.

Su plan era crear una interfaz de Windows para este motor y liberar un Zarkov 4 en aproximadamente 1996. Sin embargo estaba “quemado” y pasaba mucho menos tiempo trabajando en el programa de lo que solía. El aprendizaje de la Programación de Windows le tomó mucho más tiempo de lo que esperaba.

De todos modos, creó un motor de ajedrez " DDE Server" que puede comunicarse con una interfaz externa a través del protocolo de Windows DDE. Las versiones 4.0, 4.1 y 4.2 de este motor se utilizaban con los programas de base de datos Chess Assistant y Bookup y con el programa MasterChess98. Este motor se vendía por correspondencia a través de la empresa Chess For Less. Incluyo la magnífica base Bookup 8.1 con algunas bases como la dedicada a Saturnino Jirotka, con palizas terribles a máquinas de todo nivel.
Las versiones 4.00/4.10/4.30 contienen una gui y funcionan en XP o Windows 98 (en Virtual PC con el Windows 98 DIGIEX, por ejemplo).

Le dio a Frank Quisinsky y Kai Skibbe un motor Winboard inédito llamado Zarkov 4.5X para sus torneos de motores. Esta versión lo hizo bastante bien.

Las versiones posteriores a 4.30 son Winboard.

Zarkov 5.0
Zarkov 5.0 es un archivo DLL que se vende como un motor de add-on para la interfaz Millenium Genius 6. El motor es casi idéntica a la versión 4.5.

Torneos
El mejor resultado de Zarkov es un segundo puesto en el torneo ACM '94, detrás de Deep Thought. También lo hizo bastante bien en los torneos de Aegon celebrados del 1994-1997, terminando con cuatro puntos en seis partidas cada vez. Ganó a Bronstein en Aegon 95, en una partida que parecía que se decantaba del lado del abuelo, pero después de una tenaz defensa le ganó en el final aprovechando algunos errores. Bronstein siguió jugando, tal vez a la espera de que se fuese la luz...

Zarkov generalmente mantiene una calificación en Blitz de alrededor de 2900 en el Club de Ajedrez de Internet.

Zarkov casi llegó a la cumbre con la versión 2.5 pero después fue perdiendo terreno. ¿Qué le faltó? Tal vez libros de aperturas más adecuados (corregido parcialmente por Cock de Gorter en la versión 2.6). La transición al medio juego fue otro punto débil, le costaba mucho llegar a posiciones donde desplegar su gran capacidad táctica (defecto que se puede achacar al 90% de los programas). Podéis ver el artículo de Thomas Mally sobre la participación de Zarkov 2.5 en el Open de Viena (D4+ nº 1) http://www.mediafire.com/view/?7ujg4tpapj0k2lr donde resume sus virtudes y defectos. Y la ayuda de Marc Leski llegó un poco tarde.



Y a través de sus partidas podréis juzgar por vosotros mismos. Teneís en Zarkov.pgn nada menos que 1.916 partidas, de mis bases de datos por lo que seguro que hay duplicadas…

Imagen
Imagen

Stanback.iso:
http://www.mediafire.com/download/f41ik ... anback.iso

Manual Zarkov 2.5:
http://www.mediafire.com/view/fbi5jc5w9 ... ual_CS.pdf

Se Busca:

-Zarkov 2.03 Mi copia era del 31/05/1990 con 126.000 kb
-Versiones diferentes

Fuentes:

http://john.stanback.net/
http://john.stanback.net/zarkov/zarkov_history.html
http://john.stanback.net/zarkov/zarkov_methods.html
http://immortalchess.net/
http://www.top-5000.nl/index.htm

Agradecimientos:

-CBF y otros liberadores de programas.

La próxima cita será con el prodigioso Marty Hirsch y su famoso MChess.

Saludos, Luis a
Última edición por Luis a el 24 Mar 2014 20:35, editado 1 vez en total.

yokozumo
Senior
Senior
Mensajes: 49
Registrado: 20 Ene 2013 16:27

Re: La Máquina Preservadora. Programas de Ajedrez

Mensaje por yokozumo » 22 Mar 2014 18:32

Hola Luis
Quiero darte las gracias por:
Tu gran esfuerzo por el magnífico trabajo realizado.
Porque soy "un apasionado del ajedez informático desde que aparecieron los pimeros programas para Spectrum" y continuo a día de hoy con los actuales para PC.
Porque nos haces sentir x años más jovenes.
Un abrazo

Responder